El Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) fue inaugurado en el año 2000 y concebido para ser el primer museo arqueológico del siglo XXI. Situado en el antiguo Hospital Provincial, este espacio innovador fue reconocido como Mejor Museo de Europa en 2004, destacando por su magnífica colección que abarca desde el Paleolítico hasta la Cultura Moderna Contemporánea.
Hechos y curiosidades sobre el Museo Arqueológico de Alicante
1. Ofrece un paseo por la historia de una forma innovadora y visual
Su objetivo es abordar la arqueología usando las modernas técnicas audiovisuales que tenemos hoy día a nuestra disposición y siempre desde un punto de vista vanguardista. De esta forma es como envuelve a los visitantes en el recorrido histórico por la Prehistoria, Cultura Ibera, Cultura Romana, Edad Media y Edad Moderna y Contemporánea.
2. El edificio que lo alberga es una ubicación histórica de Alicante
Se trata de las instalaciones del Hospital Provincial San Juan de Dios, un antiguo hospital alicantino proyectado por el arquitecto Juan Vidal y Ramos y construido en la primera mitad del siglo XX. Un precioso inmueble que lleva desde 2002 acogiendo a este museo.
3. Entre su colección hay una pieza única en el mundo
Desde que se descubriera en el yacimiento del Tossal de Manises en 2005, el Museo Arqueológico de Alicante ha atraído a numerosos especialistas que han querido ver con sus propios ojos el singular hallazgo.
Estamos hablando exactamente de la mano de la estatua de bronce que, representando a un emperador del Imperio Romano del siglo I d.C, sujeta un elemento muy particular: una empuñadura de espada con un águila bicéfala, es decir, con dos cabezas. Nunca se ha encontrado ninguna pieza romana con este símbolo y la que hay… ¡Está en Alicante!
¿Qué puedes hacer en el Museo Arqueológico de Alicante?
¡Visitarlo! Más allá de su impresionante colección permanente, el Museo Arqueológico de Alicante cuenta con una amplia lista de propuestas que respalda las opiniones que lo califican de didáctico y divertido. Por ejemplo, ofrece la posibilidad de conocer el método arqueológico con audiovisuales, interactivos y escenografías en la Sala de Arqueología de Campo, la de Arqueología Urbana y la Sala de Arqueología Subacuática.
Un auténtico planazo, pero no el único. También relacionado con la cultura, más concretamente con la música, están los conciertos Candlelight, donde las obras de Vivaldi y Tchaikovsky comparten escenario con los grandes éxitos de Queen o Coldplay. Todo reinterpretado por cuartetos de cuerda, pianistas y otros talentosos músicos que transforman ubicaciones históricas de la ciudad en escenarios mágicos. Y, como siempre, con el resplandor de las miles de velas.
Preguntas frecuentes
¿Qué día es gratis el MARQ?
El MARQ no tiene un día de entrada gratuita para todos, pero sí ofrece descuentos y acceso libre a ciertos grupos. Los menores de 8 años, personas en desempleo, docentes, periodistas, guías turísticos y personas con discapacidad pueden entrar gratis. También es gratis para quienes tengan la tarjeta “Hazte Amigo del MARQ” o presenten un billete de AVE, Avlo o Larga Distancia con fecha dentro de los 10 días antes o después de la visita. Para el resto, los domingos y festivos la entrada cuesta solo 3 euros.
¿Cuántos museos tiene Alicante?
La ciudad alberga más de una docena de museos. Desde el protagonista de este artículo, hasta el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), pasando por el Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG). Tampoco faltan rincones con identidad propia, como el Museo de Hogueras, que celebra la fiesta grande de la ciudad, o el Museo de la Ciudad de Alicante (MUSA), que desvela los secretos del Castillo de Santa Bárbara.
¿Cómo llegar al Museo Arqueológico de Alicante?
El MARQ se encuentra en la plaza Doctor Gómez Ulla, en El Pla, por lo que es fácil llegar hasta él usando las líneas 1, 3 y 4 del TRAM o los autobuses 2, 6, 9, 20 y 23.
Lugares de interés cercanos
El Museo Arqueológico de Alicante no es el único que tiene historias que contar. A 10 minutos a pie, el Castillo de Santa Bárbara se alza imponente sobre el monte Benacantil, guardando siglos de batallas y las mejores vistas de la ciudad. Si bajas, la Explanada de España se extiende junto al puerto con su mosaico hipnótico de seis millones de teselas. Y si sigues explorando el casco antiguo, a tan solo 12 minutos paseando, la Basílica de Santa María te espera con su imponente fachada barroca y su espectacular interior gótico.