Quien pasee por la céntrica calle Trapería de camino a la imponente Catedral de la ciudad, se encontrará con un edificio tan lleno de Historia como de historias: el Real Casino de Murcia. Fundado en 1847 como club privado, sus actividades culturales y la posibilidad de hacer visitas turísticas lo han convertido en el edificio civil más visitado de la Región de Murcia. Un título al que se le suma el “Real” que el rey Don Juan Carlos I concedió a este edificio monumental después de su restauración entre 2006 y 2009.
¿Quieres saber lo que ofrece el Real Casino de Murcia, o simplemente conocer sus hechos curiosos? ¡Descubre aquí algunas de las cosas que lo convierten en un sitio imperdible de la región!
Curiosidades sobre el Real Casino de Murcia
1. Su impresionante edificio es una mezcla de diferentes corrientes artísticas
Concretamente, movimientos artísticos del siglo XIX y XX que podemos encontrar tanto en el inmueble, que se empezó a construir en 1847, como en la fachada, levantada en 1902 por obra del arquitecto murciano Pedro Cerdán Martínez. Nos referimos, por tanto, a un estilo ecléctico con influencias modernistas e historicistas. Una suerte de corrientes que hicieron que en 1983 fuese declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.
2. El Patio Árabe contiene más de 20.000 láminas de pan de oro
Se trata de finas capas de oro que desde hace siglos se han utilizado para la decoración y el arte, ¡hasta de las salas de las pirámides! En el caso de esta dependencia del Real Casino de Murcia de estilo nazarí, podemos encontrar más de 20.000 láminas que, junto a la impresionante bóveda de cristal del techo, convierten este lugar en algo completamente espectacular.
3. Hay que destacar el Salón de Baile como uno de los más bellos
Erigido en 1875, el Salón de Baile es uno de los rincones más conocidos y esto se debe tanto a su belleza como a la importancia que tuvo durante más de un siglo en la vida social de Murcia. Es de estilo neobarroco y cuenta, entre otras cosas, con valiosas pinturas en las paredes y en el techo, y cuatro medallones que representan a Nicolás Villacís, José Moñino, Julián Romea y el conde de Floridablanca, hijos ilustres de Murcia.
¿Qué más puedes hacer en el Real Casino de Murcia?
La planta baja del Real Casino de Murcia está abierta a las visitas turísticas, lo que se traduce en la posibilidad de admirar su Salón de Baile, su Patio Árabe o su Biblioteca Inglesa, entre más estancias. Además, este histórico enclave recibe desde exposiciones de pintura y moda hasta ciclos de cine, conferencias, catas… o conciertos.
En concreto, es uno de los escenarios elegidos por Candlelight para llevar a cabo sus conciertos entre miles de velas. Eventos en los que escuchar géneros y artistas como Coldplay, ABBA o Imagine Dragons de la mano de cuartetos de cuerda o pianistas profesionales en directo. ¡Una forma íntima y musical de descubrir el Real Casino de Mrucia bajo una luz completamente distinta!
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuándo se puede entrar al Casino de Murcia gratis?
Los domingos de 19.00h a 21.00h la visita al Real Casino de Murcia es gratis.
2. ¿Cuánto cuesta entrar?
El Real Casino de Murcia se puede visitar de lunes a domingo de 10.30h a 19.ooh. Y aunque los domingos hasta las 21.00h la entrada es gratis, el resto de días la entrada general tiene un precio de 5 euros.
Sin embargo, existen descuentos por estudiante, jubilado, por situación de paro, grupos o bono familiar con los que es posible adquirir la entrada por 3 euros.
3. ¿Cuántos socios tiene?
Actualmente, el Real Casino de Murcia cuenta con más de 1.600 socios.
¿Cómo llegar al Real Casino de Murcia?
El Real Casino de Murcia se encuentra en la calle Trapería, en el barrio de La Catedral. Para ir puedes acercarte andando por el centro histórico y disfrutar de otros puntos turísticos de la ruta o usar el transporte público, como la L1 del Tren ligero o los autobuses 12, 26, 31, 35, 37 o 44. ¡Merecerá la pena!
Lugares de interés cercanos
Al encontrarse en un lugar tan céntrico como la calle Trapería, el Real Casino de Murcia se encuentra muy cerca de otros lugares de interés como el Palacio Episcopal de la Diócesis de Cartagena, la imponente Catedral de Murcia o la Filmoteca Regional Francisco Rabal. En el caso de estos dos últimos lugares, también escenarios de Candlelight en Murcia.