Construido a mediados del siglo XVIII, el Palacio Episcopal fue hogar de los obispos de la Diócesis de Segovia desde su construcción hasta finales del siglo XX. Hoy en día, destaca por su arquitectura y por salvaguardar un rico patrimonio cultural y eclesiástico. En su interior se pueden visitar los aposentos de los obispos así como las salas nobles en las que recibían sus visitas. Pero también, disfrutar de visitas guiadas y actividades (como un sorprendente Escape Room con realidad aumentada) que nos acerca uno de los grandes desconocidos, e imprescindibles, de la ciudad de Segovia.
En 1755, el obispo Manuel Murillo Argáiz adquirió el antiguo Palacio de los Salcedo, situado en la Plaza de San Esteban, para convertirlo en residencia episcopal y sede de la Diócesis de Segovia. La reforma fue confiada al arquitecto José de Sierra que conservó la imponente fachada almohadillada y portada renacentista de finales del siglo XVI. Añadió un patio central de doble altura abierto al nivel inferior a través de arcos con un dominante estilo barroco. Alrededor, se distribuyeron las zonas nobles del edificio o el jardín romántico. Porque aquí se unían dos facetas: la vida privada y más íntima de los obispos, en sus habitaciones; la cara pública e institucional del obispado, en estas opulentas salas.
Este edificio se encuentra a apenas cuatro minutos de distancia caminando de la Catedral de Segovia. Además, todas las actividades de las que hablaremos ahora, incluidas las visitas guiadas y las generales, incluyen en el mismo precio la posibilidad de acceder a la Catedral (siempre y cuando se disfrute en el mismo día).
Visita guiada al Palacio Episcopal
La visita guiada incluye el acceso a las salas expositivas pero también a las nobles y las habitaciones, reflejo de la vida privada de los obispos. En este paseo, dirigido por un guía experto, se podrán ver hasta 180 obras de arte de corte eclesiástico.
Durante una hora, quienes realicen esta visita podrán descubrir la historia de esta residencia de obispos y su papel en la Diócesis segoviana. En sus salas expositivas resaltan piezas de orfebrería, pintura y escultura. Además, la visita guiada incluye también el acceso al Salón del trono, los despachos pero también al dormitorio y la sala de recepción.
Escape Room en el Palacio Episcopal (y la Catedral de Segovia)
¿Qué mejor manera para conocer un edificio de tal calado en la historia de la ciudad que a través de un juego? A través de la tecnología de realidad aumentada, este Escape Room nos servirá de excusa para conocer detalles, curiosidades, historias del Palacio Episcopal hasta llegar a la Catedral.
El punto de partida, cómo no, uno de sus habitantes: deberemos ayudar al obispo Murillo (inspirado en el fundador del Palacio, el obispo Manuel Murillo Argaiz) a desentrañar un misterio. Prueba a prueba, reto a acertijo, y con ayuda de la realidad aumentada, pasearemos por el Palacio y por la Catedral aprendiendo más sobre la historia de estos dos magníficos edificios monumentales.
Catedral de Segovia y Palacio Episcopal: dos visitas unidas
Como veníamos comentando desde el inicio, cualquiera de las anteriores visitas incluyen, por el mismo precio, la oportunidad de realizar la visita general a la Catedral de Segovia (siempre y cuando se disfrute el mismo día). Pero además, hay varios packs de entradas conjuntas para conocer y explorar ambos edificios a la vez.